![]() ![]() ¡Esto es Europa! Una semana más, Natxo Mendaza nos trae su habitual resumen de las ligas europeas, que van conociendo poco a poco sus campeones. Turquía ha coronado al Ulker Estambul por un aplastante 4-0 frente a su gran rival, el Efes Pilsen, y el Panathinaikos ha sometido también sin problemas al Olympiacos (3-0). El RheinEnergie Colonia es el sorprendente nuevo campeón alemán, mientras que el Olimpija Liubliana revalida el título tras una increíble final con cinco victorias visitantes. En Italia, Climamio y Benetton mandan por 2-1 con un final trepidante en el primer partido entre boloñeses y Carpisa Napoli, y en Francia el Le Mans ha dado la sorpresa eliminando al Pau Orthez en semifinales
Italia: Climamio y Benetton, por delante
La sorpresa estuvo a punto de saltar en el duelo inaugural de la serie entre Climamio y Carpisa, que tuvo que resolverse de manera agónica con una canasta de tres puntos de Nate Green en los últimos instantes de la prórroga (91-89). El partido, tal y como había sucedido en los dos últimos enfrentamientos entre ambos también resueltos tras un tiempo extra-, resultó un espectáculo de altísimo nivel. Los visitantes tomaron la iniciativa gracias a un acertado Greer, que no obstante tuvo que pasar mucho tiempo en el banco después de cometer su tercera personal en el minuto 8. A pesar de su ausencia, y apoyados en la punteria de Sesay (5/5 triples) y la presencia defensiva de Hunter, los napolitanos mantuvieron la iniciativa e incluso tuvieron en sus manos el balón de la victoria. Pero ahí, un error de cálculo de Lynn Greer miró el reloj del partido en vez del de posesión-, mandó el encuentro a la prórroga. En ella, la igualdad volvería a ser la nota predominante hasta que en la última posesión, y con uno abajo para los boloñeses, Green obró el milagro a pase de Watson. El Carpisa, no obstante, demostró mucho carácter en el segundo encuentro, reponiéndose rápidamente de la decepción y forzando el empate de manera justa (89-78). Los napolitanos dieron la razón a aquellos que aseguraban que la derrota cosechada en el encuentro inaugural había sido injusta con una actuación muy sólida, especialmente teniendo en cuenta que el Climamio consiguió anular a su máxima estrella, Greer, al que dejó en tan solo 17 puntos (6 de ellos con el marcador decidido). Sesay, Steffanson y Morandais se encargaron de que la grada local no echara de menos a su ídolo y celebrara un triunfo tan claro como justo. Mientras, Becirovic y Diawara fueron de lo poco que se pudo salvar del equipo de Repesa. Las tornas cambiaron por completo en el tercer partido, disputado de nuevo en la cancha del Climamio. Como si se tratara de una versión a la italiana del relato de Doctor Jekill y Mister Hyde, los de Repesa que se rumorea podría salir de la disciplina del Fortitudo la temporada que viene- mostraron una cara totalmente opuesta. Y esta vez, para alegría de sus aficionados, mostraron la buena. Así, un parcial de 25-2 de arranque dejó casi sentenciado un choque en el que el protagonismo del Carpisa fue prácticamente nulo. Con Mancinelli (13) y Belinelli (23) en plan estrella, los boloñeses salieron como un rodillo y forzaron dos tiempos de Bucchi en apenas 4 minutos de juego. Ni la zona, ni el trabajo de Hunter en la pintura pudieron cambiar posteriormente la dinámica de un encuentro que llegó a ver una máxima ventaja local de 38 puntos. Al final, 83-58, y el Climamio a un paso de la final. En la otra parte del cuadro, Benetton y Lottomatica mantienen una lucha sin cuartel en la que, de momento, los de Treviso han tomado ligera ventaja. Y es que el factor cancha, al igual que en la otra eliminatoria, se estrá mostrando como una ventaja definitiva en el devenir de los encuentros. Así lo quiso demostrar el Benetton en el choque inaugural, en el que llegó a acumular ventajas de hasta 24 puntos (62-38). Dos hombres de banquillo, Mordente y Slokar, cambiaron la dinámica de un partido que comenzó igualado y que, aunque los romanos lograron remontar y ponerse a sólo siete en el último cuarto, acabaría siendo decidido por una técnica sobre Pesic y un triple de Bargnani. Heridos en su orgullo, y arropados por casi 10000 espectadores en su Palalottomatica, los de la capital empataron la eliminatoria a uno gracias a un ajustado triunfo por 70 a 67 en el siguiente encuentro. La historia del partido fue muy similar a la del anterior, pero con los papeles cambiados. Así, la terrible defensa del Lottomatica la escapada local (53-38) que Zisis y Goree lograrían neutralizar en el último periodo (63-63). Dos faltas casi consecutivas de Bargnani cuarta y quinta- y un robo providencial de Hawkins sentenciarian poco después, subiendo el uno a uno al marcador parcial de las series. El Benetton se adelantaría posteriormente al vencer, por 63 a 55, en el tercer partido. Caracterizado por los nervios, las imprecisiones y por un incremento en el nivel físico del juego, el duelo se decantó del lado local debido a la ceguera ofensiva del Lottomatica en el segundo periodo, en el que fue incapaz de anotar un solo tiro de campo en siete minutos. Gracias a ello el Benetton tomó la iniciativa y acumuló diferencias que rondaron en varias ocasiones la decena de puntos. A pesar de los intentos de Hawkins (22), los Siskauskas, Nicholas y, esporádicamente, Bargnani, sostuvieron la ofensiva del equipo de Blatt para sumar el segundo triunfo de los de Treviso. Cuadro y Resultados Play-Off 2006 Grecia: El Panathinaikos, inmaculado campeón
El derbi por excelencia del país heleno, a pesar de los tres triunfos obtenidos por los verdes, ha respondido a las expectativas de igualdad que se preveían. El Panathinaikos, eso sí, ha sabido imponer su ritmo y su estilo en los momentos clave de los encuentros, sobre todo apoyado en la superioridad de su línea exterior. Entre Lakovic máximo anotador de los suyos en las finales-, Diamantidis y Spanoulis han vuelto loco a un Kazlauskas que no ha podido encontrar un arma consistente y continua con la que responder a Obradovic. Así, el primer día fue Nikos Barlos su mejor hombre, pero una inoportuna lesión le apartaría del segundo choque, en el que Sofocles Schortsianitis se encontró demasiado solo. En el tercer y defintivo, únicamente Edney (18) vio aro con relativa facilidad. El Panathinaikos abrió la eliminatoria en el OAKA ante sus aficionados con un apurado triunfo por 82 a 76. Los locales sólo puedieron abrier brecha en el marcador en los minutos iniciales del último periodo, pero tres triples consecutivos uno de Koljevic y dos de Quincy Lewis- volverían a meter a los rojos dentro del partido a falta de dos minutos y medio para la conclusión. La defensa del Panathinaikos, y la frialdad desde el tiro libre de sus hombres pequeños serían no obstante suficiente para mantener la renta y sumar el primer punto de la serie. Ya en la pista del Olympiacos, el panorama no variaría demasiado, puesto que los verdes mantuvieron la inciativa, sin grandes ventajas, durante tres cuartas partes del partido para, de nuevo en el último periodo, protagonizar la fuga. Esta vez fue una zona la responsable de maniatar la ofensiva del Olympiacos, que acabó perdiendo por 68 a 79. La nota negativa la volvieron a poner algunos aficionados del equipo del Pireo, que la emprendieron con toda clase de objetos contra el autobús del Panathinaikos al terminar el encuentro. En el tercero y definitivo, celebrado en el OAKA, los locales sellarían su dominio con una triunfo por 82 a 70. Una vez más, a los del Pireo se les agotó la gasolina en el tercer periodo, dejando el triunfo en bandeja a su rival, que celebró por todo lo alto este nuevo título. Lakovic, con 19, y Batiste, con sólo 11 puntos pero un gran trabajo en toda la pista, fueron los mejores del equipo campeón. La otra cara de la moneda la pusieron, quizás en respuesta a los incidentes registrados en el encuentro anterior, los aficionados del Panathinaikos, que lanzaron diversos objetos y petardos al banquillo del Olympiacos, además de emplear armas de aire comprimido contra algunos jugadores del club del Pireo, quienes acabaron con heridas de consideración. Las sanciones se espera sean ejemplares. Resultados Final Cuadro Play-Off Francia: El Pau Orthez, eliminado
La debacle del Pau Orthez que es muy probable pierda la oportunidad de renovar su contrato trianual con la Euroliga- se empezó a barruntar ya en el encuentro inaugural, disputado en la pista del Le Mans. A pesar de tomar ventajas de hasta diez puntos en la primera mitad, la solidez defensiva rival y un pequeño tirón propiciado por J.D. Jackson dejaron al Pau perdiendo por dos al descanso. En la reanudación, los visitantes fueron perdiendo fuelle paulatinamente sobre todo bajo tableros- y acabaron sucumbiendo por 75 a 66. Besok (16 puntos y 9 rebotes), Guice (15, 6 y 4 asistencias) y Amagou, fueron suficientes para subir el 0-1 en el parcial de la eliminatoria. Más tarde, y ya en propia cancha, el Pau volvió a cometer los mismos pecados y, a pesar de un inicio prometedor (43-30 al descanso), terminó cediendo ante el mejor juego interior del rival y su falta de puntería desde el triple. El turco Besok, decisivo en estas series, se erigió una vez más en protagonista con cinco puntos consecutivos un triple y una suspensión- de sus 19 totales (más 10 rebotes) en los minutos finales del encuentro (73-77). Así, el Le Mans tendrá la oportunidad de completar un doblete que sería histórico para el club son los vigentes campeones de la Semana de los Ases-. Enfrente tendrán o al Strasbourg o al Nancy, equipos que se hallan en plena lucha por el otro puesto en la gran final. El favorito Nancy tendrá la oportunidad de deshacer el empate ante sus seguidores, después de desperdiciar una más que importante renta en el primer partido de la eliminatoria disputado en pista enemiga. A pesar de ir nueve puntos por encima al comienzo del último cuarto, el Nancy se dejó atrapar debido al gran trabajo de Wesson bajo tableros y a la inspiración de Linehan en los momentos calientes (80-76). Ya en Nancy, el equipo local se quitaría la espina y la presión empatando la eliminatoria a uno con un triunfo por 72 a 60. Entre Zianveni (11 puntos y 16 rebotes), Kirksay (10 puntos, 9 rebotes, 7 asistencias) y McClintock (17) se bastaron para mantener a raya a un Strasbourg que no llegó a inquietar. Resultados Semifinales Partido 1 Resultados Semifinales Partido 2 Turquía: Ulker, campeón de liga
El Ulker no dejó margen a las dudas en el encuentro inugural de la serie. Tras superar un arranque igualado, caracterizado por el duelo anotador entre Kutluay y Domercant, los locales impusieron su ley tanto en defensa como en los aledaños del aro para escaparse hasta por casi 20 puntos en el tercer cuarto. Aunque Mahmuti trató de cambiar la dinámica del choque jugando con cuatro pequeños, dos faltas técnicas una sobre él y otra sobre Prkacin-, además del oportunismo de Trepagnier, impidieron la remontada (72-65). En el segundo partido, disputado en el mismo escenario pero con la ventaja de campo teórica en manos del Efes Pilsen, el Ulker volvía a imponerse, aunque esta vez de manera más ajustada (74-78). La igualdad fue tal que el resultado debió decidirse en una prórroga en la que un hombre no muy habitual, Cuneyt Erden, se erigió en protagonista. El base turco anotó 13 de sus 16 puntos totales en los cinco minutos suplementarios, guiando a los suyos hacia el 3-0. Además de la emoción, la polémica también estuvo presente en el encuentro cuando, a falta de 5 segundos y con el Efes cuatro abajo en el marcador, Arslan anotaba un triple más falta adicional que finalmente se transformó en sólo dos tiros libres. El base otomano anotó el primero, tiró a fallar el segundo, pero el rebote terminó en las manos de Kutluay. El tercer último encuentro fue, curiosamente, el menos disputado de los tres. Probablemente por la falta de fé en sus propias posibilidades, el Efes planteó menos batalla de la esperada y acabó sucumbiendo por un claro 76 a 62 que puso el título en bandeja a su rival. De nuevo con Kutluay (20) como estilete, el Ulker abrió brecha poco antes del descanso y la fue ampliando paulatinamente hasta lograr 19 de ventaja en el tercer periodo. Esta vez, el Efes no sería capaz ni de remontar, por lo que su máximo rival comenzó a celebrar la victoria varios minutos antes de la bocina final. Resultados Play-Off Alemania: El Colonia rompe los pronósticos
Resultados Final ALBA Berlín 79 RheinEnergie 88 RheinEnergie 64 - ALBA Berlín 69 ALBA Berlín 80 RheinEnergie 82 RheinEnergie 85 ALBA Berlín 74 Eslovenia: Olimpija, agónico campeón
Resultados Final Geoplin Slovan-Union Olimpija 62-73 (0-1) Union Olimpija-Geoplin Slovan 59-67 (1-1) Geoplin Slovan-Union Olimpija 78-85 (1-2) Union Olimpija-Geoplin Slovan 71-80 (2-2) Geoplin Slovan-Union Olimpija 71-85 (2-3) Natxo Mendaza Últimos artículos del autor
|