![]() ![]() El talento balcánico toma LHospitalet Macvan, Zubcic, Toric, Djedovic, Bogdanovic... El talento balcánico ha tomado el prestigioso Torneo Junior de LHospitalet. Al título del FMP Zeleznik, en una vibrante final contra el Real Madrid, hay que unir las excelentes sensaciones dejadas por jugadores de la antigua Yugoslavia, desde el pívot serbio Macvan, MVP del torneo, al alero bosnio Djedovic, reciente incorporación del Winterthur FC Barcelona. Luis Fernández, scout internacional, nos presenta a los jugadores más prometedores del torneo, una mezcla entre el talento balcánico, la fuerza africana y la inagotable cantera española
No era fácil compensar la propia fragilidad de la generación de jugadores europeos nacidos en 1989 y 1990. No fue suficiente que la selección de equipos extranjeros resultase más estimulante que el año pasado, o que los equipos ACB sigan apostando por reforzar sus canteras con talentos foráneos que vienen a enriquecer el nivel de sus equipos base. Tampoco ayudaron las ausencias por lesión de nombres esperados como Michel Diouff, Semen Shashkov o el cadete Dejan Musli. Sobre todas ellas, la del jugador llamado a marcar esta edición del torneo, un Ricky Rubio que sigue impresionando a nivel ACB o Euroliga, y que se dejó ver por la grada en la primera jornada. Sin embargo, no hay que restar méritos a la victoria del FMP Zeleznik, solidísimo en su juego, que liderado por el dominador del torneo Milan Macvan se imponía al equipo que posiblemente partía como favorito este año, un Real Madrid que no fue capaz de sobreponerse a sus problemas de faltas y la subsiguiente debilidad defensiva a la que se vio abocado en la final. Un triunfo que certificó el marcado protagonismo balcánico de este Torneo de LHospitalet, quizás sin parangón en pasadas ediciones. No solamente la Cibona acompañó al equipo serbio como dos de los cuatro mejores de la competición, sino que un buen puñado de los más interesantes talentos algunos de ellos militando en conjuntos españoles- proviene de la extinta Yugoslavia, todavía el más prolífico de los viveros baloncestísticos del Viejo Continente. El propio MVP Milan Macvan, los croatas de la Cibona Tomislav Zubcic o Filip Toric, los españoles Nihad Djedovic o Bojan Bogdanovic, conformaron el grupo de jugadores más potente y prometedor con mucha diferencia. MILAN MACVAN (FMP Zeleznik) Ala-pívot/Pívot, 206cm, 1989 22.5 puntos, 17.7 rebotes, 4.5 asistencias
NIHAD DJEDOVIC (Winterthur FC Barcelona) Escolta, 198cm, 1990 14.2 puntos, 4.2 rebotes Había mucha expectación por ver al flamante fichaje del Winterthur F.C.Barcelona, Nihad Djedovic, que se tomó unas vacaciones navideñas de su estancia en el Bosna, donde es titular en la Liga Adriática a sus 16 años, para mostrar su superioridad en categoría junior a pesar de ser todavía un jugador de primer año. No es casualidad su protagonismo en la liga balcánica; todo en Djedovic rezuma experiencia, competitividad y madurez. Es un escolta muy completo tanto en términos físicos como técnicos. Atlético, particularmente rápido, bastante fuerte, disfruta de una muy buena planta para su posición. Por otro lado, maneja bien el balón, es muy incisivo en su juego mostrando un buen primer paso y habilidad para marcar los pasos, encuentra con mucha facilidad a sus compañeros especialmente desmarcados en el triple-, disfruta de un interesante tiro a canasta que destaca por la rapidez con que ejecuta la suspensión y es muy buen defensor. Especialmente, llama la atención la madurez de su juego, los pocos errores de comete más allá de las faltas personales que lastraron alguna de sus actuaciones. Estas faltas son debidas, en buena medida, a la incansable actividad que muestra en la pista, donde pelea por cada balón y no se esconde en el momento de tomar responsabilidades. También merece destacarse la sensación de cierta compenetración que mostraba en el equipo, sorprendente para un recién llegado y que habla muy bien de su inteligencia y conocimiento de juego. BOJAN BOGDANOVIC (Real Madrid) Alero, 200cm, 1989 18.7 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias
PABLO AGUILAR (Real Madrid) Ala-pívot, 203cm, 1989 21.7 puntos, 8.5 rebotes, 3.7 tapones
MAMADOU SAMB (Winterthur FC Barcelona) Ala-pívot/Pívot, 208cm, 1989 15.7 puntos, 7.2 rebotes, 3.2 tapones
TOMISLAV ZUBCIC (Cibona Zagreb) Ala-pívot, 208cm, 1990 9.3 puntos, 7.3 rebotes En términos de potencial, uno de los jugadores más destacados del torneo fue sin duda el croata Zubcic. Este largirucho ala-pívot, muy alto y con interesante envergadura, mostró habilidades infrecuentes en jugadores de esa altura. Es un chico que evoluciona sobre la cancha fundamentalemente de cara al aro. Es capaz de anotar triples, aunque es todavía muy inconsistente en esta suerte. Sin embargo, la parte más espectacular de su juego es su capacidad para poner el balón en el suelo con ambas manos y superar a sus rivales tras bote. Eventualmente puede jugar al poste mostrando algún sencillo movimiento. Todavía junior de primer año, su inmadurez física es evidente y fue regularmente castigada por jugadores más fuertes. Mostrando además una lateralidad defensiva limitada, sufrió problemas de faltas personales durante todo el torneo. DIEGO GERBAUDO (Real Madrid) Base, 179cm, 1989 9.3 puntos, 5 asistencias, 2.3 recuperaciones
CHARALAMPOS GIANNOPOULOS (PAOK Thessaloniki) Alero, 202cm, 1989 23.3 puntos, 10.3 rebotes Máximo anotador del torneo, fue curioso el déjà vu sufrido con Giannopoulos: se diría que era una suerte de hermano gemelo del Bojan Bogdanovic visto hace un año. Alero fluido y con clase al estilo del croata, compartían una prometedora planta física hombros relativamente anchos, brazos largos, cierta inmadurez- e incluso gestos técnicos en el bote, tiro o pase. No es demasiado atlético, pero disfruta de sólidos fundamentos y muestra gran facilidad en sus evoluciones sobre la pista. Ha basado su juego en el tiro de perímetro, donde e muestra fiable y con muchas maneras fluida mecánica, tiro tras bote-, y aunque se trata de un correcto manejador de balón, le falta algo de explosividad para superar a sus pares con solvencia. JAYSON GRANGER (MMT Estudiantes) Base, 190cm, 1989 22.5 puntos, 6.5 rebotes, 2.5 asistencias, 5.2 recuperaciones En un clásico de la cantera como MMT Estudiantes, Granger se erigió en su jugador más sólido y productivo, prácticamente un hombre orquesta que no encontró ningún sólido acompañamiento en el resto del equipo. El uruguayo se trata de un base fortísimo su tren superior impresiona considerando su edad- que, sin disfrutar de un talento excepcional, lo hace todo realmente bien. Jugador rápido y agresivo, aprovecha su potencia y buen manejo de balón con ambas manos para superar a sus rivales. Es un interesante pasador, en penetración, en transición o incluso intentando complicados pases que cruzan las defensas estáticas rivales. Muy sólido en el tiro y con rango hasta el triple, también puede anotar tras bote, aunque pierde algo de efectividad. A pesar de la superioridad que mostraba sobre sus compañeros, tampoco abuso en exceso de sus habilidades para acumular estadística. Muy activo en defensa, se erigió en el mejor ladrón del torneo. Parece un jugador muy hecho y maduro, y quizás no disfruta de un potencial al nivel de otros jóvenes vistos en LHospitalet, pero tiene condiciones para llegar a la ACB. FILIP TORIC (Cibona Zagreb) Base, 198cm, 1989 14.5 puntos, 7 rebotes, 3.5 recuperaciones Sin previa experiencia de relevancia con las selecciones croatas, quizás la sorpresa más inesperada del torneo fue la de Filip Toric, un jugador de 1.98 con maneras de base. Dicha sorpresa se truncó mediado el segundo partido de la Cibona, cuando Toric cayó lesionado de un tobillo. Tuvo tiempo, sin embargo, para dejar pinceladas de su clase y potencial. Correcto manejador de balón, mostró cierta habilidad para desbordar a sus rivales. Gracias a su altura, podía finalizar fácilmente en bandeja contra oposición o encontrar a sus compañeros sin apenas obstáculos visuales. Sólido en el tiro, se mostró bastante fiable en situaciones estáticas. En defensa dejó patente sus problemas para contener a bases pequeños. CLAUDIO FONSECA (Pamesa Valencia) Ala-pívot, 205cm, 1989 15.3 puntos, 10 rebotes Segunda participación del ala-pívot portugués en LHospitalet, revelándose mejorado respecto a lo demostrado el año pasado. Fonseca es un jugador bastante atlético y con interesantes habilidades. Ha privilegiado su juego al poste bajo, donde le gusta sacar tiros a la media vuelta. Sin embargo, su nula mano derecha, limitada habilidad para usar semiganchos y pobre toma de decisiones frecuentemente se obstinaba en girarse hacia su izquierda dando toda la ventaja a su defensor- limitaba su efectividad. Con cuentagotas, ha mostrado un prometedor tiro de media distancia y capacidad para atacar a su par poniendo el balón en el suelo. Errático en defensa, puede intimidar pero todavía tiene que ganar solidez defendiendo el poste bajo. PERE TOMAS (DKV Joventut) Alero, 200cm, 1989 21.7 puntos, 6.7 rebotes Pocas novedades en la actuación de Pere Tomas respecto a pasadas ocasiones. Imponiéndose fácilmente como el mejor jugador del DKV Joventut, todavía le queda recorrido para llegar a convertirse en un jugador de perímetro completo. Sus virtudes físicas siguen ahí buena planta, capacidad atlética, explosividad-, también su intensidad en el juego. Sin embargo, todavía muestra muy poco juego tras bote, debiendo mejorar en el manejo de balón especialmente con una mano izquierda que apenas utiliza-, y un errático lanzamiento exterior. MICHEL DIOUF (Caja San Fernando) Pívot, 208cm, 1989 11.3 puntos, 4.7 rebotes, 3 tapones
ALEJANDRO HERNÁNDEZ (Winterthur FC Barcelona) Base, 188cm, 1990 7 puntos, 2.5 rebotes, 1.7 asistencias
Luis Fernández Últimos artículos del autor
|