![]() ![]() ¡Esto es Europa! Nueva entrega del habitual repaso a la actualidad de las ligas europeas a cargo de Natxo Mendaza. En Italia sigue asombrando el Montepaschi, que rompe récords de imbatibilidad; además, debutó Iturbe. En Grecia empiezan los problemas, personificados en la grave situación del Panellinios. La igualdad es la constante en Francia, donde los líderes se suceden, mientras que en la Liga Adriática, Aleksandar Petrovic saca pecho con su Zadar: ocho triunfos consecutivos. En Turquía también se reivindica el Galatasaray de Charles Gaines, y se perfila como alternativa... una alternativa que no existe en Rusia: el CSKA dio un golpe de autoridad y acabó con la imbatibilidad del Khimki
No hay quien les pare. Empeñados en seguir haciendo historia en la competición transalpina, los jugadores y cuerpo técnico del Montepaschi Siena han logrado acabar con una de las marcas que más difícil parecía de batir en la época moderna, la de victorias consecutivas en el arranque de la temporada regular, marca que hasta este fin de semana permanecía en manos del mítico Kinder Bolonia (13 triunfos en la temporada1997/98). Con la lograda en la pista del Teramo (91-100), los de Pianigiani acumulan ya catorce victorias en otros tantos encuentros, superando de esa manera el record del club boloñés obtenido hace justo una década. Este logro no es más que una nueva muestra de la terrible superioridad que esta demostrando el club toscano en este arranque liguero, en el que ninguno de sus rivales ha sido siquiera capaz de ponerle en apuros. Ni siquiera al Lottomatica Roma, segundo a cuatro puntos del MpS, fue rival en la jornada de hace dos fines de semana. El encuentro, que se presentaba como un test para comprobar las posibilidades romanas de hacer frente al equipo de Siena en el campeonato, comenzó con un 13-0 y terminó con un incontestable 92 a 76 para el líder. Kaukenas y Sato, en un dulcísimo estado de forma, han marcado el ritmo del campeón. A la sombra del Montepaschi, otra de las escuadras que están siendo la sensación de este primer tercio de la temporada es el Angelico Biella, segundo con 10-4 y empatado con el Lottomatica Roma. La buena marcha de este modesto club es sorprendente por varios motivos. El primero, por la ausencia de estrellas rutilantes en su plantel, y el segundo, por la gran cantidad de cambios que ha sufrido en su estructura tanto en los despachos como en la cancha- a lo largo de los últimos veranos. Ni la salida de su General Manager (Atripaldi), ni la de su entrenador (Ramagli), ni la fuga de talentos como Mario Austin, J.R. Bremer, Damon Williams, Reece Gaines o Erik Daniels han mermado la capacidad competitiva de un conjunto que sellará su primera clasificación para la TIM Cup en las próximas jornadas. La labor del GM debutante Daniele Baiesi ha sido fantástica, habiendo sido capaz de incorporar jugadores de la talla de B.J. Elder, Pinkney, Troy Bell o Brandon Hunter con un presupuesto muy limitado, además de haber conseguido el traspaso de Spinelli para reforzar la posición de base con la temporada ya comenzada. En el polo opuesto, es decir, en el de los equipos que están defraudando las expectativas creadas en pretemporada, encontramos clubes históricos como el Olimpia Milano (Armani Jeans), Treviso (Benetton), Virtus Bolonia (La Fortezza) o Fortitudo (Upim). De todos ellos, el que parece haber encontrado más argumentos para remontar el vuelo es este último equipo, coincidiendo precisamente con la llegada del español Iker Iturbe a sus filas. De hecho, su nuevo entrenador Andrea Mazzon, que realizó una excepcional labor en el Aris de Salónica las dos últimas temporadas, temió por su cuello Sakota era el sustituto elegido- hasta que las dos últimas victorias frente al Dynamo de Moscú (ULEB Cup) y Benetton de Treviso (Lega) reconstruyeran su crédito frente a la gerencia boloñesa. Iturbe disputó 22 minutos ante los rusos (81-62) y anotó 14 puntos ante el Benetton, demostrando que su inteligencia, puntería y defensa ayudarán mucho a su nuevo equipo. Apuntes
Hablamos de ellos como la revelación del primer mes de competición, cuando acumulaban seis triunfos en otros tantos partidos y compartían liderato con el omnipotente Panathinaikos. Tres semanas después, el Panellinios vuelve a ser noticia pero por todo lo contrario; cinco derrotas consecutivas en ese periodo -tres en liga doméstica y otras dos en ULEB Cup- han provocado la destitución de su entrenador jefe, Kalafatakis, y su sustitución por Elias Zouros, hasta hace pocas fechas máximo responsable del Paris-Levallois de la LNB francesa. El resultado que propició el cese de Kalafatakis fue el tropiezo sufrido en casa en la novena jornada de liga frente al A.E.L. (81-95), cese que provocó que siete días después el Panellinios tuviera que disputar su encuentro contra el Aris dirigido por el segundo asistente Vangelis Mageiras el primer entrenador ayudante, el ex jugador John Korfas, había sido también despedido-. El resultado no varió, puesto que los de Salónica se impusieron por un claro 74 a 52. La primera de las cuestiones que tendrá que resolver Zouros será qué hacer con Lewis Sims, apartado del equipo por mal comportamiento por el anterior entrenador, pero que podría tener una nueva oportunidad al amparo del recién llegado. No obstante, el futuro del ex jugador de Lobos Cantabria y TAU Cerámica parece alejado de la disciplina del club griego. La siguiente incógnita a resolver será la de proporcionar algo de ayuda a Anthony Grundy, el único jugador que hasta ahora ha mantenido una línea regular y positiva tanto en las victorias como en las derrotas. Apuntes
La pelea por hacerse con el liderato en la LNB gala continua creciendo en interés con el transcurrir de las semanas. Los dos principales actores en esta batalla son el Nancy finalista en las dos últimas ediciones de la ProA- y el ASVEL Villeurbanne quien, tras una mediocre campaña la temporada pasada, parece dispuesto a pelear por un título que se le resiste desde el 2002. La última jornada, disputada este fin de semana, permitió al Nancy recuperar la primera posición en solitario (10-2) gracias a la derrota de los de Lyon (9-3) en la pista de la revelación del campeonato, el Vichy. Los de Monschau habían perdido su privilegiada condición de líder hace 15 días en la cancha del Le Mans, cayendo derrotados por 90 a 81 en un partido que tuvieron dominado durante algo más de 30 minutos. El buen momento de la perla del basket galo Nicolas Batum (25 puntos) les apartó momentáneamente de la cabeza de la tabla, que fue ocupada por un ASVEL que se erigía en verdugo del Cholet (88-74, con 15 puntos en 17 minutos de Laurent Foirest). Sin embargo, la alegría duró algo menos de siete días en las filas del conjunto dirigido por el joven Baratet, puesto que el Vichy les castigaba con su tercera derrota por 82 a 76 (Ball, 27) después de una prórroga. El tropiezo fue perfectamente aprovechado por un Nancy que demostraba su fortaleza al humillar al vigente campeón, el Roanne, por un contundente 85 a 59. Julian, Dowdell y los Greer apabullaron a un Roanne en el que sólo Salyers estuvo a la altura. Apuntes
El Zadar es el mejor equipo de Croacia. Así de exultante y rotundo se mostraba Aleksandar Petrovic tras la victoria que su equipo, el Zadar, lograba en la pista del Cibona por 77 a 83 en la decimocuarta jornada de la temporada regular de la LNB. Aunque tal aseveración pueda parecer exagerada en un primer momento, la realidad es que el Zadar ha culminado una quincena fantástica en la competición doméstica, sumando dos triunfos a domicilio frente a rivales directos por el título como el propio Cibona o el Estrella Roja (84-86). Así, no es de extrañar que Petrovic, muy amigo de dar titulares a la prensa con sus declaraciones, asegurara poco después de derrotar a los serbios que en mi contrato hay una prima por ganar la Liga Adriática esta temporada, pero ganar en Belgrado esta noche tiene el mismo significado para mí que conseguir esa recompensa. Gracias a estos dos sonoros triunfos, el Zadar se ha encaramado a la segunda posición de la clasificación (11-3), a dos partidos del líder Partizan (13-1) pero con dos victorias de ventaja sobre Hemofarm y Estrella Roja, sus mas inmediatos perseguidores. Uno de los hombres que mejor rendimiento y más están aportando en este Zadar es el norteamericano Shammel Stallworth, quien tras un comienzo titubeante se ha convertido en una de las piezas claves para Petrovic y es uno de los artífices de la sensacional racha de ocho triunfos consecutivos del equipo croata. Stallworth ha admitido, sin embargo, que ha tenido que atravesar un complicado proceso de adaptación antes de destacar. Los rumores de corte aparecidos en la prensa fueron, sorprendentemente, el catalizador de la reacción del jugador: Todo cambió cuando escuché que querían deshacerse de mí, aseguraba Stallworth, quien reconoció que la ayuda de sus compañeros y del entrenador fue clave para su mejoría. Apuntes
Apoyado en un considerable aumento de presupuesto, el Galatasaray Cafe Crown se ha convertido con todo merecimiento en una de las apuestas más interesantes de la TBL esta temporada. Su posición actual en la tabla, segundo, así lo atestigua, aunque quizás el detalle más importante que habla de lo serias que son sus aspiraciones es el hecho de que su mejor baloncesto lo ha desarrollado en los partidos contra rivales importantes. Así lo pueden atestiguar el Besiktas y el Pinar Karsiyaka, sus primeras víctimas relevantes, y así quedó de nuevo demostrado hace sólo quince días en su enfrentamiento con el Fenerbahce. El Galatasaray pasó la prueba con nota, venciendo a su vecino y rival por 88 a 77 y arrebatándole la segunda plaza que compartían hasta ese momento. Esta última semana, los hombres de Ozyer confirmaban su buen momento apabullando al Beykoz a domicilio por 70 a 86 con 24 puntos de Hite. Una de las principales bazas que el Galatasaray está explotando en este comienzo de temporada es la fortaleza de su batería interior. Así lo hizo frente al Fenerbahce, con Gaines, Besok y Owens sumando 55 de los puntos totales de su equipo y anulando a los interiores del rival. Pero como no sólo de la pintura vive el hombre, la composición de su perímetro tampoco tiene nada que envidiar al del resto de aspirantes al título. El propio Hite, o el internacional Erden son los perfectos escuderos del ex de Illinois Dee Brown, uno de los fichajes más caros de la historia del club otomano. Apuntes
El arrollador comienzo de temporada del Khimky y las derrotas en Ljbujlana (Euroliga) y Moscú (frente al Dynamo) del CSKA habían hecho dudar a más de uno sobra la posibilidad de que estuviéramos acercándonos al final de la hegemonía del club del ejército en la Superliga rusa. Sin embargo, Messina y sus huestes no eran de la misma opinión. Así lo demostraron en el duelo que ambos dirimieron en la pista del Khimky correspondiente a la duodécima jornada de temporada regular, y que supuso la primera derrota de los de Kemzura por un incontestable 61 a 87. El CSKA, a pesar de contar con bajas importantes como la del esloveno Smodis y el gigante Savrasenko, impuso su ley desde el pitido inicial y llegó a acumular una ventaja máxima de 34 puntos, 30-64, mediado el segundo cuarto, despejando cualquier duda sobre quién es el total y absoluto favorito para revalidar el título un año más. Holden, sobre el que Messina tuvo palabras de elogio al acabar el encuentro, fue su hombre más destacado en el triunfo. Apuntes Natxo Mendaza Últimos artículos del autor
|