![]() ![]() De Göttingen a Orleans Mientras el Montepaschi Siena arrolla en la Lega (16-0), dos modestos y desconocidos equipos dominan las ligas de Alemania y Francia. Conocemos su hazaña y cómo está Europa en un interesante repaso a toda la actualidad continental
Madrid, 28 Ene. 2009.- Italia, Rusia o Grecia son siempre, de una forma un otra, noticia en el baloncesto europeo. Y sin embargo, sin alejarnos de las ligas de estos países, en los últimos meses han aparecido dos invitados a la fiesta del basket. Hablamos del BG 74 Göttingen, de Alemania y del Entente Orleans 45, de Francia. Ambos, líderes de sus respectivos campeonatos y con muchas cosas en común.
Una pequeña ciudad universitaria manda en Alemania
Ahora bien, ¿cuál es su secreto? Podríamos decir que la base del éxito radica en la buena dirección llevada a cabo desde el banquillo por el estadounidense John Patrick. Pero hay más factores, como el buen trabajo de scouting realizado que les ha conducido a un gran conocimiento del mercado europeo y alemán, ya que la mayoría de sus referentes en el juego proceden de otros clubs germanos y debutan este año con la camiseta del Göttingen. Con un núcleo central formado por ocho jugadores norteamericanos, la aportación de los hombres de la casa es menor y aún así, poco parece importarles a sus aficionados. Disfrutan en cambio con un equipo joven (24 años de media) en el que destacan Kyle Bailey y Charles Lee en la labor anotadora. Orleans: ¡Líderes! Como no queriendo dejar solo al Göttingen en su épica actuación, los jugadores del Entente Orleans 45 han decidido que ellos también quieren centrar todas las miradas y, al igual que sus compañeros de gesta, marchan líderes de su campeonato, el francés. Realmente hay muchas similitudes en entre estos dos equipos. Y es que los hombres de Orleans también son jóvenes (23.2 de media), también son la bandera de una ciudad pequeña y también ascendieron hace dos campañas a la Pro A. Junto con todo ello, la historia de Orleans tiene un poco de cuento de hadas. En un lugar tan bonito como en el que habitan, los jugadores desarrollan su juego en un coqueto pabellón llamado Palacio de los Deportes, con capacidad para 3222 personas. Allí, sus seguidores han visto muchos de los partidos que han permitido a Orleans ir líder del baloncesto galo. Dirigido por el base C. Banks y escoltados sus tableros por tipos como T. Dials o Ryon Covile, los miembros de la plantilla de Orleans tienen además el lujo de compartir vestuario y vivencias con una leyenda del baloncesto francés. Plata en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, Laurent Sciarra vive, a sus 35 años, una segunda juventud rodeado de compañeros que disfrutan y aprenden cada día con sus enseñanzas. Sciarra, todavía letal desde la línea de tres, es el elemento retro de una moda, la del Orleans, que sus aficionados, dirigentes y propios jugadores desean que dure mucho. No sabemos hasta dónde van a llegar estos dos conjuntos. Quizá pronto se despierten del sueño, las carrozas se conviertan en calabazas y todo quede en lo que pudo ser y no fue. Aunque si lo pensamos bien, Göttingen y Orleans quizá ya hayan cumplido sobradamente con su cometido, no todos los días se mira el mundo desde arriba. Termine como termine todo, lo que está claro es que han puesto su nombre en el panorama del basket europeo. Según están las cosas, ya es meritorio. Italia: Imparable Montepaschi Siena (16-0)
Sólo un equipo ha conseguido perder por menos de cinco puntos frente a los jefes de la Lega. Hablamos de Banca Tercas, otro de los vientos nuevos que soplan en el baloncesto europeo. La plantilla dirigida por Capobianco marcha tercera con 10 victorias en su haber y el premio de ser el único oponente de Siena que ha conseguido un marcador realmente ajustado. Su derrota por 81-82 ilustra hasta qué punto lo están haciendo bien los de Teramo. Grecia: El Olympiacos amenaza el reinado del Panathinaikos
Tras unos días pasados en los que se habló y mucho de la lesión de Childress y de los rumores que acercaban a Marbury a Olympiakos como sustituto del exjugador de los Hawks, las cosas parece que vuelven a la calma. Puede ser este 2009 el año de una gran lucha entre los dos grandes del baloncesto heleno. Rusia: El CSKA Moscú sigue mandando
El también equipo de Carlos Delfino hizo una gran apuesta económica el verano pasado y no obstante, uno de los jugadores que más destaca es el ya conocido Maciej Lampe. El polaco cumple su tercera temporada en Rusia, todas ellas con su actual club, y es uno de los principales responsables de que el Khimki le pueda seguir la estela al todopoderoso CSKA. Su gran labor se ve reflejada en el quinto puesto que ocupa en el ranking de anotadores. Sin movernos de Rusia, encontramos a un viejo conocido de nuestro baloncesto liderando con 21,7 puntos a uno de los peores equipos de la liga. Hablamos de Lionel Chalmers, con militancia pasada en el CAI Zaragoza y TAU Cerámica, y cuyo alto promedio le sirve para ser el máximo anotador de la Superliga pero, a nivel colectivo, no le reportan casi ningún beneficio. Su equipo, el Universitet Surgut, lleva un pobre balance de 2 triunfos y 10 derrotas. El base norteamericano, formado en Xavier, y sus compañeros tuvieron un momento de esperanza cuando cosecharon dos victoria seguidas. Pero parece que fue un oasis en el desierto. De nuevo en lo más profundo de la tabla, Chalmers lucha cada noche por ser el mejor. De momento, la tabla de anotadores le sonríe, no así la trayectoria de Surgut. Mariano Galindo Gómez Últimos artículos del autor
|