![]() ![]() Jordan Brand Classic: la cita de mejores cadetes del mundo, sin españoles Una selección de 16 de los mejores cadetes del mundo se enfrentan entre ellos el sábado en el Madison Square Garden, como previo al partido estrella, el All-American, entre los mejores jugadores de High School. El partido internacional no tendrá representanción española de ningún tipo, por los compromisos con el CB Gran Canaria de Bakary Konate, elegido para la cita
Redacción, 17 Abr. 2009.- El Jordan Brand Classic es algo más que aquello que ganó Santana. Estamos ante un acontecimiento que lleva como bandera el nombre del mítico ex de los Bulls y está organizado por la jordaniana firma deportiva Nike, con uno de sus partidos retransmitido en directo a nivel nacional por la ESPN2, en el que, probablemente, lo que menor importancia tenga sea el partido internacional. Y es que, a diferencia del Nike Hoop Summit disputado el fin de semana pasado, en el Jordan Brand Classic no hay un enfrentamiento EEUU vs. Resto del Mundo.
![]() El evento se celebra el sábado 18 de abril en el Madison Square Garden, y se divide en tres partidos: 15.30* Partido Internacional 17.30* Partido Regional 20.00* Partido All-American * Hora local New York, 6 horas más en España. El gran momento llega con el All-American game, televisado, y que agrupa a 24 de los mejores jugadores de High School. En esta edición participan los John Wall, Xavier Henry o John Henson. Prácticamente todos los que estuvieron en el último Nike Hoop Summit representando a Estados Unidos estarán en este Jordan Brand Classic por el que ya pasaron Lebron James, Carmelo Anthony, Amare Stoudamire, Chris Paul o Kevin Durant en su etapa como jugadores de instituto. El partido internacional responde a otra historia completamente diferente. Para empezar, porque los jugadores elegidos son más jóvenes, en edad cadete (nacidos en el 1993, con algunas excepciones). Los europeos presentes en el Madison Square Garden han salido de una concentración celebrada el 7-8 de marzo en Vilnius, donde estuvo presente el español Alejandro Suárez (del Centre de Tecnificació Esportiva Illes Balears e internacional cadete). Y, por otro lado, por la disponibilidad de los jugadores europeos, habitualmente sujetos a compromisos con sus clubes que no acaban de permitir que estén presentes en citas de este tipo. Algo semejante aunque en una dimensión mucho menor a lo que sucede en el Nike Hoop Summit, donde cada año los combinados mundiales entrañan una calidad inferior a la que realmente alcanzarían si pudiesen reunir a los mejores jugadores del mundo de esa generación.
Los otros nueve seleccionados sí que acuden a la cita, siendo el italiano Marco Lagana el encargado de suplir la ausencia de Konate. Estos 10 jugadores europeos de ocho nacionalidades diferentes (sólo repiten Lituania y Serbia) se dividirán en dos equipos (Blanco y Negro) para disputar un partido entre ellos, con la añadidura de representantes del resto de continente, que completan una amalgama de hasta 13 países diferentes. Curiosamente, en los representantes extraeuropeos encontramos jugadores que ya no se encuentran en edad cadete, sino junior (1991 y 1992). Equipo Blanco
Equipo Negro
Dentro de lo desconocidos que llegan a ser jugadores de tan diversas procedencias y a edades tan tempranas, algunos de ellos ya suenan en el panorama baloncestístico europeo. Es el caso de Nenad Miljenovic, otro más de los nuevos talentos serbios que ha deslumbrado en España en un par de ocasiones en el Memorial Juan del Moral, torneo cadete de Santa Coloma de Gramanet, donde fue MVP en 2008 y máximo anotador en 2007. Eso sí, Miljenovic no pudo estar presente con la selección serbia cadete este verano por una lesión de rodilla. El que sí estuvo fue su compañero de generación Aleksandar Cvetkovic aun siendo de primer año, que también pisará la pista de los Knicks. Ambos pueden formar una dupla letal en la selección Sub16 serbia de este verano. Una Serbia que cayó ante España en el Torneo de Ragusa (91-81) celebrado en Semana Santa, aunque no contó con sus dos jugadores estrella. Los otros que ya fueron internacionales el verano de 2008 con sus respectivas selecciones fueron Luka Rupnik (Division B con Eslovenia), Kerem Hotic, Martin Kriz y Andrey Loginov, de los que este año se presume que sean los jugadores a seguir en el Europeo Cadete de Kaunas (6-16 agosto). Más allá de Jorge Santana
El canario, que por entonces pertenecía a las categorías inferiores del CB Gran Canaria, fue elegido MVP del partido disputado en Barcelona en el año 2006. Pero, a diferencia de la concentración disputada esta temporada en Vilnius, se trataba de un partido en el que sólo participaban jugadores de las canteras españolas (y en el que no estuvo Ricard Rubio, ya en dinámica del primer equipo, que lo siguió desde la grada), como parte de una guía itinerante que llevaba el torneo por distintas ciudades europeas. Sin duda, las imágenes de Santana llorando al recibir el galardón de manos de Michael Jordan hizo mucho para esta vinculación. Con una dinámica de selección de los participantes diferente, el partido del año pasado contó con tres españoles: Joan Tomàs, que ya ha debutado en ACB con el DKV Joventut; Joan Creus, cantera del Regal FC Barcelona; y Miguel Servera, jugador del Bàsquet Mallorca y cantera del CTEIB. Allí coincidieron con otros nombres que empiezan a forjarse en Europa, como el gigante turco Enes Kanter, dominador en el Europeo Cadete de este verano (máximo anotador y reboteador) y que también disputó la competición junior; el lituano Vytenis Cizauskas, base del campeón de Europa cadete; o el pívot Jonas Valanciunas, MVP y campeón de Europa, que ya este año en el Torneo de Hospitalet ha dejado sus primeras huellas en España. David Vidal Últimos artículos del autor
|