![]() ![]() Análisis Panellinios: Un "desconocido" con mucha historia El Panellinios, verdugo del Gran Canaria en cuartos de final, se presenta en Vitoria como el gran tapado de la competición.
Redacción, 13 abr. 2010.- De los cuatro participantes que acuden a Vitoria en busca del título de la Eurocup, el Panellinios griego es probablemente el menos conocido para el gran público. Su casi nula experiencia en torneos internacionales sólo dos presencias previas en la Eurocup, en las temporadas 2007-08 y 2008-09- le han privado de un mayor protagonismo en la mayoría de los pronósticos, pronósticos que el club griego tratará de hacer saltar por los aires en la capital Gasteiztarra.
No en vano, el club griego ya está acostumbrado a partir sin apoyos en todas las competiciones en las que participa. Con sede en el núcleo urbano de la gran Atenas, el Panellinios apenas arrastra a unos centenares de aficionados en los partidos que disputa como local. A pesar de ello, el Panellinios se ha instalado con justicia entre la nobleza de la exigente liga griega, sólo por detrás de los todopoderosos Panathinaikos y Olympiacos y a un pasito del otro equipo Euroliga de la A1 helena, el Maroussi. Histórico La ausencia de resultados relevantes en los últimos tiempos no debe esconder, no obstante, el brillante pasado de un club cuya fundación se remonta al final de la década de los años 30; fue en 1929 cuando se inauguró la sección de baloncesto de uno de los pocos clubes de la élite griega que no cuenta con el fútbol entre sus disciplinas el atletismo, el balonmano y el voleibol son los otros deportes con peso dentro de la entidad-. Los éxitos no tardaron en llegar, logrando el título nacional precisamente en esa primera temporada, y sumando dos más a finales de la década de los 40 (1939 y 1940). Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el Panellinios aún pudo añadir otros tres entorchados, el último en 1957. Después, el club tuvo que atravesar su particular travesía del desierto, llegando incluso a desaparecer de la primera división a finales de los 80. Su regreso a la élite tuvo lugar en el 2004, terreno que no ha abandonado desde entonces. Mucha culpa de ello la tiene su propietario, Minos Kyriakou, presidente del Comité Olímpico griego y también propietario de dos canales de televisión en su país. Su apoyo económico vital dada la inexistencia de una masa social que permita contribuir a la financiación del club- y la estabilidad con la que ha dotado a su estructura, han hecho del Panillinios un destino más que deseable para unos jugadores demasiado acostumbrados a tener que preocuparse de más temas que los meramente deportivos en estos últimos años. La veteranía, una virtud Y es que esa estabilidad es, precisamente, uno de los rasgos característicos de la primera plantilla del Panellinios. Construido en torno a un núcleo de jugadores experimentados y veteranos Blakney, Papamakarios, Ostojic, Kalaitzis, Charalampidis-, el equipo dirigido por Elias Zouros ha seguido una trayectoria sólida y regular a lo largo de toda la competición. La disciplina, el control y la ausencia de errores son las bases en las que quiere construir su juego el equipo, y fruto de ello es la destacada selección de tiro que presenta (55% en tiros de dos puntos y 41% en tiros de tres). Individualmente, el Panellinios tiene un seguro de vida en la figura de Roderick Blakney, su base titular y motor del equipo. El base norteamericano con pasaporte búlgaro- construye y distribuye el juego al resto de sus compañeros, aunque no descarta anotar cuando la ocasión lo requiere. En las alas, otros dos veteranos, Papamakarios y Charalampidis, se erigen en peligrosas amenazas por su eficaz lanzamiento exterior. Papamakarios es, además, el líder espiritual del grupo y un entrenador en pista. Devin Smith, viejo conocido de la ACB tras su paso por Donosti, es su mayor amenaza ofensiva, también desde el perímetro. Por dentro, la solidez y experiencia de Ostojic son el complemento perfecto para la pujanza y talento de Vougioukas, un 2.13 cedido por el Olympiacos que ha encontrado en el Panellinios el lugar ideal donde desarrollar sus muchas cualidades. PLANTILLA
LOS LÍDERES
CÓMO LLEGAN
PALMARÉS
Natxo Mendaza Últimos artículos del autor
|