![]() ![]() Bizkaia Bilbao, una década de transformación al asalto de la Eurocup El club bilbaíno llega de una corta historia de diez años de crecimiento difícil de creer. Y de una temporada de cambio radical. La conjugación de dos intrahistorias al asalto de la Eurocup
Tal vez porque la competición haya sido el oasis en el que siempre se ha sentido bien un conjunto que empezó la temporada en forma de desastre ACB. Balance inicial de 5-15, asentado en el penúltimo puesto de la clasificación, salida de Txus Vidorreta, llegada de Fotis Katsikaris y el Factor K, enorme sprint para dar alcance a los puestos de Playoff... La historia conocida, vaya. Sin aparentes motivos, porque no los había para explicar el deprimente arranque del Bizkaia Bilbao. De hecho, preguntado por una explicación al cambio vivido por el equipo, Arrinda es tajante: Ninguna (explicación). Trabajamos con Txus (Vidorreta) para la confección de una plantilla en la que mantuvimos el bloque y nos hicimos con la primera opción de todas las que teníamos. Teníamos el círculo cerrado y no funcionaba el equipo. No sé los motivos. Llevo veinticinco años en esta profesión y no sé explicarlo. Como el hecho de que con un simple cambio de pieza la dinámica fuera completamente distinta. El caso es que hemos dado con la tecla exacta. Pero, si se ha dado con la tecla exacta, es que habrá alguna tecla tocada o, por lo menos, tocable. Las teclas no se pulsan solas. Tampoco en baloncesto hay un único pianista, pero ni la magia ni la casualidad son capaces de pulsar las blancas y negras. Las circunstancias han empujado al club a un ascenso frenético difícil de comprender. O ha sido el impulso del club el que ha modificado las circunstancias muchísimo más rápido de lo que se acostumbra. Y no cesa en sus proyectos: Ahora estoy por disfrutar el momento, por sufrir esos nervios de una final, pero en mi mente ya están otro tipo de proyectos, como el tema de Miribilla, que será lo siguiente tras la Final Four. Nuestro ritmo en cuanto a creatividad, vivencia y retos no lo tiene ningún otro club en Europa, dice Arrinda a El Correo. Todo sin detenerse ni un instante, y ampliando unas miras que, hasta ahora, siempre han tenido alguna todavía por encima. Pero, a este ritmo de ascensión, podrían hasta acabarse. Ahora, el título, el que sería primer título en la élite para el club, puede traer de rebote otro objetivo superior: Estamos a dos partidos de jugar una Euroliga. No estaba muy desenfocado el objetivo inicial y esto todavía no ha terminado. Nunca hemos hablado públicamente de esto porque si dices que tu meta es la Euroliga nos tildan de locos. Pero en nuestra mentalidad siempre ha estado tener presencia en Europa para poder optar a ese sueño de jugar algún día una Euroliga. El apoyo de la marea bilbaína será absoluto. El miércoles se habían superado ya los 3.000 abonos vendidos por el club, lo que supone prácticamente un tercio de la capacidad del Fernando Buesa Arena vitoriano. Los 3.000 se frotarán los ojos con un club al que habrán visto nacer y crecer y del que no existía nada tangible una docena de años atrás. Y prácticamente los tres millares observarán con estupor cómo el equipo ha mutado, de un inicio más que titubeante a un estado espléndido, de aspiraciones máximas y ambiciones desbordadas. ![]() Estas colas del BEC serán las que animen al club en Vitoria (Foto bilbaobasket.biz) Más de un mes atrás, "El Factor 'K' revoluciona Bilbao trataba de diseccionar cuáles eran los cambios experimentados por el equipo para tal radical transformación. En estos 40 días que lo separan de las Eurocup Finals, el resultado se ha acentuado todavía más. Los motivos son más motivos, entrelazándose entre ellos, y los números empiezan a adquirir valor. El letón se siente mucho más suelto en la anotación exterior, que viene a ser su principal virtud, y tiene mayor responsabilidad en el lanzamiento. Sus números al inicio de temporada eran: 6,8 puntos y 3,6 de valoración. Con el inicio de la remontada del equipo (contando a partir de la jornada 19, la primera de Katsikaris) subió a los 10,2 puntos y 7,9 de valoración. El capitán Javi Salgado también vivió un cambio notabilísimo. De ver menguada su influencia en el juego a recuperar las responsabilidades que caen sobre él, devolviéndole esos tiros ganadores para los que se ha revelado mano certera. De los 4,8 puntos a los 9,8, de las 3,2 asistencias a las 3,6 y de los 4,2 de valoración a los 8,2. El único que no ha experimentado un cambio tan trascendental ha sido Javi Rodríguez, que aun así ha visto como sus números crecían: de 2,6 a 3,2 puntos, de 2,1 asistencias a 3,6 y de 3,8 de valoración a 6,6. ![]() No se le ve, pero todos felicitan a Salgado por anotar un triple decisivo (Foto EFE) Sus números le acreditan como uno de los pilares del equipo. En datos de ACB, con 7,9 tantos es el tercer máximo anotador, después de Mumbrú y Banic y empatado con Blums. Sus 4,8 rebotes por encuentro igualan los de Banic. En valoración, los 10,8 suponen también el tercer puesto dentro del equipo.
Cuando el preparador griego tomó el mando se propuso aprovechar las cualidades del pívot francés y lo ha mantenido en la dinámica, sin superar la veintena de minutos, pero tratando de explotar sus facultades. De hecho, anota menos (5 tantos), rebotea en números semejantes (4,2), tapona menos (1,7) y valora por debajo (7), enmarcándose en un contexto diferente, con la marcha de Salva Guardia y la llegada de Axel Hervelle. Pero, a diferencia de la primera vuelta, se recuperó la sensación de que sumaba y aportaba sin restar especialmente, algo que se empezó a creer desesperadamente durante la primera vuelta. Contra los cambios vividos en la reposición de los bases y las nuevas llegadas, una
ACB.COM Últimos artículos relacionados con C.D. Basket Bilbao Berri
Últimos artículos del autor
|